English
PRSSA USMP Perú, Capítulo de Estudiantes afiliados a la PRSAPRSSA USMP Perú, Capítulo de Estudiantes afiliados a la PRSAPRSSA USMP Perú, Capítulo de Estudiantes afiliados a la PRSAPRSSA USMP Perú, Capítulo de Estudiantes afiliados a la PRSA
  • Inicio
  • Nosotros
    • Visión y Misión
    • Objetivos
    • Equipo
    • Logros
    • Preguntas frecuentes
  • Actualidad
    • Noticias
    • Entrevistas
  • Multimedia
    • Fotos
    • Videos
  • Contacto
  • Únete
  • Blog
  • Postula a prácticas

SE REALIZÓ LA TERCERA EDICIÓN DEL LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2018 – 2019

    Home Noticias SE REALIZÓ LA TERCERA EDICIÓN DEL LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2018 – 2019

    SE REALIZÓ LA TERCERA EDICIÓN DEL LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2018 – 2019

    By Paola Lovera | Noticias | 0 comment | 12 noviembre, 2019 | 0

    Uno de los mayores estudios de Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas en todo el continente.

     

    El pasado 7 de noviembre se realizó la presentación de resultados del Latín American Communication Monitor, en la Facultad de Ciencias de la Comunicación Turismo y Psicología. El evento tuvo como objetivo la exposición de un análisis internacional que involucra a 19 países latinoamericanos en la investigación de temas y tendencias para analizar los cambios que se están produciendo en el sector.

    En esta oportunidad contamos con la ponencia de la Mg. Relaciones Públicas y Profesional Advisor de PRSSA USMP, Patricia Bobadilla Terán, quién expuso el contenido de la misma, donde se incluyeron preguntas sobre los desafíos contemporáneos y tendencias que impactan el campo de las Relaciones Públicas y la Comunicación Estratégica, tales como: el fenómeno de las noticias falsas; la provisión de datos estratégicos a altos ejecutivos organizacionales; indicadores de liderazgo y cultura organizacional; el compromiso laboral y la confianza; estrés y satisfacción laboral.

    Asimismo, los panelistas invitados fueron: el Dr. Educación y catedrático en Metodología de Investigación Científica, César Smith quien incidió en los factores que han alentado las fake news, la Lic. Ciencias de la Comunicación, Natalia Hidalgo, quien enfatizó acerca de la transformación digital y el peligro de nuestra información en la red, y finalmente el evento culmino con las palabas del especialista en Periodismo y Comunicación Corporativa Miguel Patiño, quién se encargó de darnos una reflexión sobre la investigación, así como de reforzar las herramientas periodísticas que deben utilizar los profesionales de las Relaciones Públicas.

    evento, LCM, PR., Resultados

    Notas relacionadas

    • ARRANCARON LAS CAPACITACIONES PRSSA

      By Paola Lovera | 0 comment

      El Capítulo de Estudiantes PRSSA comenzó este viernes 3 de abril con la primera capacitación del ciclo 2020 – I, a cargo de la ponente Julissa Thorne con el tema Gestión Creativa de la ComunicaciónLeer más

    • ¡REALIZAMOS EL CUARTO TORNEO PRSSA 2019!

      By Paola Lovera | 0 comment

      Una de las actividades más tradicionales del Capítulo PRSSA se realizó este último sábado 26 de octubre, el Torneo PRSSA 2019, donde muchos de los miembros del Capítulo pudieron poner a prueba cada una deLeer más

    • HABLEMOS DE CRISIS: CASO LAS BAMBAS

      By Paola Lovera | 0 comment

      En la vida de un comunicador social se abordan temas muy complejos, uno de ellos son las crisis organizacionales, llámese también, crisis corporativa o crisis empresarial. Sea cual sea el nombre que prefieras tienes queLeer más

    • Relaciones públicas: El arma de un verdadero comunicador estratégico

      By Paola Lovera | 0 comment

      Miembros del Capítulo Peruano reciben capacitación sobre la importancia de la relación periodista-relacionista público. El pasado sábado 17 de febrero a las 10 a. m., se llevó a cabo la capacitación: Relaciones Públicas y ComunicaciónLeer más

    • NATIONAL CONFERENCE 2017: PRSSA USMP realiza su participación con éxito

      By Paola Lovera | 0 comment

      Nuestra Profesional Adviser, la magíster Patricia Bobadilla, la presidenta de PRSSA USMP, Paola Valdez, el vicepresidente, Jean Pierre Olguín, la coordinadora de Becas y Prácticas, Patricia Chipana, y la directora de la Firma de EstudiantesLeer más

    Leave a Comment

    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES

    • PRSSA AWARDS: EL INICIO DE NUEVOS RETOS

      Este 16 de enero se realizó la última reunión del ciclo para

      19 enero, 2021
    • APRendiendo con PRSSA

      El sábado 26 de diciembre se llevó a cabo el tercer y

      19 enero, 2021
    • ¡LLEGÓ EL TORNEO PRSSA 2021!

      El sábado 9 de enero se realizó el torneo interino entre miembros

      18 enero, 2021

    REVISTA PR NODUM

    PR Nodum Es la revista oficial del Capítulo de Estudiantes PRSSA de la Universidad de San Martín de Porres.

    El Capítulo de Estudiantes PRSSA Universidad de San Martín de Porres, Perú es una organización comprometida con la formación de estudiantes de Relaciones Públicas y comunicaciones, brindándoles las herramientas necesarias para que puedan desarrollar habilidades y competencias profesionales.

    Últimas Publicaciones

    • 19 enero, 2021
      0

      PRSSA AWARDS: EL INICIO DE NUEVOS RETOS

    • 19 enero, 2021
      0

      APRendiendo con PRSSA

    Tags

    Agenda Entrevistas Eventos Fotos Noticias Postula a prácticas Uncategorized Video

    Redes Sociales

    Contáctenos

    Presidenta: Brenda Pomar
    Professional Adviser: Sylvia Flores
    Dirección: Av. Tomás Marsano 151 - Surquillo
    Teléfono: 5136300 - Anexo 2078
    Email: prssa_usmp@usmp.pe
    Copyright 2023 PRSSAUSMP.ORG | All Rights Reserved
    • Inicio
    • Nosotros
      • Visión y Misión
      • Objetivos
      • Equipo
      • Logros
      • Preguntas frecuentes
    • Actualidad
      • Noticias
      • Entrevistas
    • Multimedia
      • Fotos
      • Videos
    • Contacto
    • Únete
    • Blog
    • Postula a prácticas
    PRSSA USMP Perú, Capítulo de Estudiantes afiliados a la PRSA